UN MEJOR SISTEMA ELÉCTRICO PARA EL CANTÓN MEJÍA
La Empresa Eléctrica Quito, EEQ, trabaja en distintos proyectos que buscan repotenciar el sistema eléctrico en el cantón Mejía, en beneficio de más de 108 000 habitantes de este sector productivo de Pichincha.
En lo que va de 2025, está en ejecución el cambio de 50 luminarias con tecnología Led a lo largo de la Av. Amazonas, calle principal de Machachi, desde el ingreso en la E35 hasta la Av. Colón. También se realiza la construcción de nuevas redes eléctricas de medio y bajo voltaje en Aloasí y Uyumbicho, que permiten mejorar la calidad del servicio eléctrico en estas parroquias. El personal operativo trabaja en la reparación y mantenimiento de las cámaras de transformación de la zona.
También, está prevista la ejecución de un proyecto para nuevas redes eléctricas que repotenciará el servicio en las parroquias Tambillo, Alóag y Cutuglagua. Así como el inicio del proceso “Remodelación de redes de medio y bajo voltaje y repotenciación de transformadores de distribución en los barrios San José de Cutuglagua, San Francisco de Cutuglagua 1, Chaupitena y el centro de Cotogchoa. Estas obras con una inversión que supera los USD 1.8 millones.
Al ser este un cantón productivo, especialmente en la industria ganadera y la agricultura, la EEQ busca garantizar la continuidad, calidad del servicio eléctrico y alumbrado público, razón por la cual, durante 2024, modernizó el alumbrado público con la repotenciación de luminarias en los sectores de Aloasí, Uyumbicho, Alóag, Tambillo, Machachi y modernizó la iluminación en las calles que rodean el parque central Sebastián de Benalcázar.
La modernización de la iluminación en el área de servicio de la EEQ tiene varios beneficios, como:
- Mayor nivel de iluminación que contribuye con la seguridad ciudadana.
- Mejor cobertura del servicio en los sectores más alejados, lo cual promueve el comercio, emprendimientos y la calidad de vida de la población.
- Incremento en la confiabilidad y calidad de servicio, reduciendo visiblemente las fallas por materiales en mal estado.
- Reducción del consumo de energía.
La ejecución de este proyecto es parte de una estrategia en beneficio de los clientes y usuarios, con el objetivo firme de garantizar la continuidad del servicio eléctrico.
■ NOTAS RELACIONADAS
>> Tecnología LED al servicio de nuestros usuarios del Valle de Los Chillos
>> 20 mil usuarios se benefician de nuevas luminarias en Quito
