Tipo de cliente

¿ Qué necesitas ?

¿Cómo podemos ayudarte?

Contactos

+593 2 3964-700
atencionvirtual@eeq.com.ec
www.eeq.com.ec

Servicio Técnico

Reparaciones 24/7
llámanos marcando
directamente al 136

Contactos en línea

Chat de servicio en línea
(Disponible de 07:00 a 23:00)

NOTICIAS

Tareas para el mantenimiento de la Central Térmica Gualberto Hernández (CTGH)

Mantenimiento integral Central Térmica Gualberto Hernández

21 jul 2025

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), ejecutó el mantenimiento integral de la Central Térmica Gualberto Hernández (CTGH), que aporta 31,89 MW al suministro de energía eléctrica del país.

La CTGH cumple un papel fundamental en el Sistema Nacional Interconectado (SNI), especialmente en periodos de alta demanda, cuando opera a su máxima capacidad. Mantener sus sistemas en óptimas condiciones es esencial para garantizar una operación eficiente, segura y confiable.

Una central térmica convierte la energía de combustibles en electricidad, similar al funcionamiento de un motor de vehículo. La CTGH está conformada por seis unidades generadoras impulsadas por motores de combustión interna 18V 40/54. Debido a la naturaleza de sus operaciones, varios sistemas auxiliares y equipos no pueden ser intervenidos mientras la planta está activa.

El mantenimiento realizado permite asegurar la eficiencia, confiabilidad y prolongar la vida útil de los equipos, garantizando que operen dentro de los parámetros técnicos establecidos.

Las intervenciones abarcaron:

  • Calderas.
  • Torre de enfriamiento.
  • Bombas, compresores, tanques, filtros y válvulas.
  • Unidades de generación: motores y auxiliares.
  • Sistemas de lubricación y transferencia de agua secundaria.
  • Sistemas eléctricos: motores, tableros, ductos y banco de baterías.
  • Sistema de recepción de combustible.

Asimismo, se trabajó en la repotenciación de la planta de tratamiento de agua, con el reemplazo de tuberías, válvulas y bombas del sistema de agua secundaria.

En el mantenimiento participaron ocho grupos de trabajo, integrados por 60 colaboradores de la EEQ, quienes ejecutaron tareas especializadas en todos los sistemas principales de la central. Estas acciones forman parte del programa integral “Paro Anual de Planta”, planificado de acuerdo con el Plan declarado al Operador Nacional de Electricidad (CENACE).

El Gobierno Nacional trabaja para fortalecer el sistema eléctrico nacional. ¡El nuevo Ecuador no se detiene, con energía segura, confiable y continua!

Trabajos de mantenimiento y fortalecimiento del sistema de distribución

MANTENIMIENTO PROGRAMADO SIN INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO BENEFICIA A MÁS DE 5.500 CLIENTES EN EL CENTRO NORTE DE QUITO

17 jun 2025

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en coordinación con la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), ejecutó trabajos dentro del plan de mantenimiento y fortalecimiento del sistema de distribución este martes 17 de junio de 2025, a partir de las 08h00, que inició en la Subestación Bicentenario, ubicada en la Av. Galo Plaza Lasso e Isaac Albeniz.

La Gerente General Mgs. Elizabeth Landeta Tobar asistió al lugar para verificar el desarrollo de esta intervención que tuvo como objetivo realizar labores preventivas y correctivas que garanticen la continuidad operativa del sistema eléctrico, protejan la infraestructura existente y aseguren un suministro confiable y seguro para 5.591 clientes de los barrios: Rumiñahui, Cofavi, Baker, Dammer y El Rosado.

Previo a la ejecución, se realizó un diagnóstico técnico que incluye inspección termográfica para detectar puntos calientes, monitoreo aéreo con dron y revisión poste a poste para identificar afectaciones estructurales no visibles desde el suelo. A partir de este diagnóstico se planificaron acciones específicas como el cambio de seccionamientos, amarres, aislamiento, pernos tipo PIN y crucetas en mal estado.

Los trabajos se realizaron con líneas energizadas, con un equipo especializado de técnicos, lo que permitió que no se realice desconexión del servicio eléctrico en toda el área de intervención.

Además, contemplaron las intervenciones en componentes de media y baja tensión, corrección de condiciones anómalas previamente identificadas y mantenimiento estructural y funcional de los activos de distribución vinculados a esta subestación Bicentenario, se realizaron pruebas de inyección de corriente secundaria en el relé de protección de la celda de medio voltaje del Primario A, para garantizar la correcta operatividad de los equipos de protección y la continuidad del servicio desde la subestación hacia las redes que llegan a los hogares.

Participaron 8 grupos técnicos de Operación y Mantenimiento Urbano y Rural, así como de Construcción de Redes. En total, se movilizaron 40 colaboradores, organizados en cuadrillas, con equipamiento de alta precisión y el respaldo de un laboratorio móvil de cables que garantiza el buen estado de los mismos.

El Nuevo Ecuador no se detiene y continúa fortaleciendo una infraestructura eléctrica sólida, y al servicio de la ciudadanía.

Modernización del sistema eléctrico en Cumbayá

MODERNIZAMOS LA RED ELÉCTRICA PARA MÁS DE 1400 FAMILIAS EN CUMBAYÁ

19 may 2025

Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y con la gestión de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), ejecutó un importante proyecto de intervención y modernización del sistema eléctrico de distribución en la parroquia Cumbayá, beneficiando a más de 1.400 usuarios.

Cada componente de la red eléctrica fue inspeccionado minuciosamente para garantizar la confiabilidad del suministro. Este trabajo refleja el esfuerzo coordinado del Gobierno Nacional por construir un Ecuador más moderno y con servicios de calidad para todos. Esta intervención contempló el reemplazo de infraestructura clave, como seccionadores fusibles, conductores de aluminio y herrajes, lo que mejora la calidad y continuidad del servicio de energía eléctrica en las zonas intervenidas. Todo esto con el objetivo de reducir fallas y desconexiones, en beneficio de la comunidad.

“Este mantenimiento representa una mejora sustancial del servicio en el sector, permitiéndonos prevenir interrupciones en casos de contingencia”, afirmó Miguel Salazar, responsable técnico del proyecto.

Esta labor refleja el esfuerzo coordinado del Gobierno Nacional por construir un Ecuador más moderno y con servicios de calidad para todos. Seguimos avanzando con obras que impactan positivamente en la vida de los ciudadanos.