SENSIBILIZACIÓN EN DERECHOS DE EQUIDAD SOBRE INCLUSIÓN AL TRABAJO, EN LA EEQ

9/05/23 19:16

Una charla sobre Derechos de equidad e inclusión al trabajo dictó Andrea Escobar, funcionaria del Ministerio del Trabajo, con el apoyo de César Prado, intérprete del Conadis, a colaboradores de la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, en el Centro de Operaciones El Dorado.

Esta capacitación se inscribe dentro del objetivo de difundir y lograr el compromiso de los colaboradores respecto de la política de inclusión y defensa de los derechos de todos y, especialmente de la mujer trabajadora, en la que está empeñada la actual administración.
El objetivo del taller fue llegar a la conciencia de los colaboradores en cuanto a los derechos laborales de todas las personas y, especialmente, de los grupos de atención prioritaria a fin de que todos seamos inclusivos en los espacios laborales.

Andrea Escobar explicó que las personas y grupos de atención prioritaria, que son las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolecen de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, tienen derecho a recibir atención prioritaria y especializada; y que gozan de los mismos derechos las personas en situación de riesgo, las víctimas de: violencia doméstica y sexual, maltrato infantil y desastres naturales o antropogénicos, es decir, causados por actividades humanas.

Durante el desarrollo de diferentes temáticas que incluyeron la perspectiva de los Derechos Humanos; formación de la discriminación; VIH; edad; sexo; género con sus dimensiones biológica, psicológica y social; discapacidades; pueblos y nacionalidades.
Andrea  expuso que la vulneración de un derecho implica la afectación a otros más y que, si bien el Estado debe garantizar su vigencia, en igual o mayor porcentaje cada uno de nosotros es responsable de su práctica porque todos tenemos los mismos derechos por la única razón de que su ejercicio y reconocimiento solo dependen del hecho de que, igualmente, todos somos seres humanos.

Los derechos humanos son universales y debemos hacer lo necesario para que todos estemos incluidos en su disfrute.