LA EEQ ABRE AL PAÍS LAS PUERTAS DE SUS ESCUELAS TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Representantes de veinte empresas de distribución de energía eléctrica del Ecuador se dieron cita en el Centro de Capacitación y Entrenamiento que tiene la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, en Cumbayá, para conocer el Proyecto de las Escuelas Técnicas y Administrativas que se vienen desarrollando desde el 2020.
Al acto asistieron el subsecretario de Distribución del Ministerio de Energía y Minas, Patricio Villavicencio; Roberto Torres, director de Distribución del mismo Ministerio, y el gerente general de la EEQ, Paulo Peña.
El Gerente de la EEQ agradeció la presencia de todos a la reunión "que se realizó por iniciativa de la Viceministra de Energía, Enith Carrión. Nos hemos planteado los cursos y analizamos los temas; sin embargo, son bienvenidas todas las sugerencias que ustedes puedan hacernos", dijo.
La intención de esta reunión es que veamos cómo podemos apoyarnos. Este proceso empezó por iniciativa de los trabajadores de Distribución que instalaron un poste para práctica y hemos ido creciendo hasta tener ahora una torre de subtransmisión. Hemos planteado una cantidad de cursos que los estamos certificando; también actualizamos el portafolio de servicios de la Empresa para prestar este servicio de capacitación para que todos mejoremos a nivel nacional", subrayó.
Mauricio Guevara, jefe del Centro de Capacitación de la EEQ, explicó que, "de esta manera, la Empresa hace una propuesta de capacitación a las empresas distribuidoras de energía del país. La idea es profesionalizar a los grupos de trabajo insertando conocimientos científicos, teóricos y prácticos, para formar personas íntegras y altamente capacitadas".
"El enfoque va dirigido a formar personal con la práctica de valores y los conocimientos teóricos, prácticos y nuevas tecnologías necesarias que permitan ejecutar con eficacia y seguridad los trabajos para los cuales sean capacitados. Para ello, los procesos de selección son rigurosos y exigentes, de mucha disciplina", afirmó el Jefe de Capacitación.
"Para lograr que los cursos que dicte la EEQ sean certificados, acudimos al Ministerio del Trabajo e iniciamos el proceso para certificar a la Empresa como Organismo evaluador de la conformidad. El proceso está avanzado y esperamos que para abril de 2023 tengamos la posibilidad de poner los sellos de la SENESCYT en los certificados de la EEQ, lo que garantizará que las personas que los posean son competentes para realizar determinada actividad", explicó Mauricio Guevara.
La oferta de capacitación incluye las de: Auxiliares linieros, operadores de redes, operadores de grúas y canastillas, operador de red aérea, operador de líneas energizadas, formación de formadores, operador de redes subterráneas, electromecánica de operación y mantenimiento de subestaciones, instalación y mantenimiento de equipos eléctricos y electromecánicos, prevención de riesgos eléctricos, y evaluación de la calidad en la gestión pública.
Posteriormente, el grupo realizó un recorrido por la instalaciones, con la coordinación de los ingenieros de la EEQ Miguel Zea y Christian Muñoz: de esta manera, conocieron la plataforma para prueba de descarga de grúas y canastillas, los espacios de práctica de red subterránea, georradares, redes aéreas, rescate en sitio confinado, subida a los postes, prácticas en métodos a distancia, las zonas de baja, media y alta complejidad, entre otras actividades que aportan a desarrollan nuevas destrezas y conocimientos.
Al finalizar, varias de las autoridades de las distribuidoras del país felicitaron la iniciativa de conformar las Escuelas de Formación Técnicas y Administrativas, que si bien es cierto han formado hasta el momento personal interno de la empresa eléctrica Quito, desde el próximo año podrán brindar este servicio a todo el país.