EN EL PLAN DE EXPANSIÓN DE LA EEQ SE DEFINE EL CRECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
Año tras año, el equipo del departamento de Planificación Técnica de la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, actualiza el Plan de Expansión, insumo que alimenta al Plan Maestro de Electricidad. Esta herramienta contempla el desarrollo energético del país, acciones, proyectos y estrategias de este importante sector. Previo a su elaboración, las áreas de Generación, Subtransmisión, Distribución, Proyectos Especiales, Centro de Control, y otras, contribuyen con información referente al estado actual del sistema eléctrico, proyectos emblemáticos, factibilidades y más.
Con estos datos, el personal técnico, desde febrero hasta agosto, construye el plan. “El objetivo del trabajo que se realiza en esta área apunta al cumplimiento de la misión de la EEQ, que es proveer energía eléctrica de calidad a nuestros clientes y usuarios, con sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social y ambiental”, precisó Santiago Maita, jefe del departamento de Planificación Técnica de la EEQ.
Por lo que el Plan de Expansión se convierte en la hoja de ruta que define el rumbo empresarial en el ámbito operativo, por ejemplo para la construcción de nuevas subestaciones, para la dotación del servicio de energía en sitios donde no existe, entre otros.
En este documento también consta un presupuesto referencial y la mayoría de proyectos, por su magnitud, tienen ejecución multianual. La demanda se proyecta a 10 años. Un caso particular fue la construcción del Metro de Quito, en donde la EEQ tuvo que adecuar subestaciones adicionales, que incluso en la época de estiaje continuaron funcionando.
Una vez concluida la actualización, esta herramienta es aprobada por el Directorio de la EEQ, y se socializa con las áreas de la Institución para la ejecución, según corresponda. De esta manera, la empresa desarrolla su giro del negocio en base a una planificación responsable.
