CENTRAL TERMOELÉCTRICA GUALBERTO HERNÁNDEZ DE LA EMPRESA ELÉCTRICA QUITO, GENERA ENERGÍA ININTERRUMPIDA PARA EL PAÍS

20/10/23 17:42

La Central Termoeléctrica Gualberto Hernández de la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, cuenta con seis unidades de generación de 5.2 MW cada una y aporta al Sistema Nacional Interconectado con 31.2 MW de potencia y su operación se desarrolla las 24 horas, los 365 días al año, especialmente en la época de baja hidrología

Para contribuir de manera ininterrumpida con este propósito, el Operador Nacional de Electricidad, CENACE, autorizó un mantenimiento de la Central que implicó la intervención integral en todos los sistemas y equipos; 65 personas de varias áreas de la EEQ laboraron intensamente y desde diferentes frentes, incluyendo sistemas de recepción y transferencia de combustible, sistemas de enfriamiento, planta de tratamiento de agua, torre de enfriamiento, transformadores, unidades de generación y sistemas auxiliares; con esta intervención se garantiza la operación continua de la Central.

Esta infraestructura que tiene ya 43 años de servicio, mantiene su producción al 100 %, gracias al trabajo constante del personal operativo y de mantenimiento que cooperan con su capacidad, experiencia y compromiso institucional. 

Debido a la crisis energética y la falta de agua en las cuencas de las grandes centrales hidroeléctricas, la Central Térmica Gualberto Hernández contribuye significativamente al Sistema Nacional Interconectado y esta potencia es esencial en momentos de alta demanda. 

A esto se suma la generación de las 5 centrales hidroeléctricas de la EEQ: Cumbayá, Nayón, Guangopolo, Pasochoa y Los Chillos, que aportan con una potencia de 69,80 MW.

El compromiso del personal técnico y administrativo de las centrales de generación de la EEQ es mantener la disponibilidad y operación continua, asegurando la generación de energía para el país, trabajando con eficiencia y calidad.

Central Termoeléctrica Gualberto Hernández de la EEQ opera en su máxima capacidad, con 31.2 MW.