Tipo de cliente

¿ Qué necesitas ?

¿Cómo podemos ayudarte?

Contactos

+593 2 3964-700
atencionvirtual@eeq.com.ec
www.eeq.com.ec

Servicio Técnico

Reparaciones 24/7
llámanos marcando
directamente al 136

Contactos en línea

Chat de servicio en línea
(Disponible de 07:00 a 23:00)

NOTICIAS

Tecnología LED al servicio de la comunidad.

La Ecuatoriana cuenta con un moderno sistema de iluminación LED

14 abr 2025

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y en coordinación con la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), llevó a cabo una inspección técnica para verificar el correcto funcionamiento del nuevo sistema de alumbrado público en la parroquia La Ecuatoriana, al sur de la capital. Esta obra beneficia directamente a más de 33 mil usuarios y de forma indirecta a otros 25 mil habitantes.

Con una inversión que supera los USD 584 mil, se instalaron 1.000 nuevas luminarias en los sectores de mayor tránsito vehicular y peatonal, así como en zonas identificadas como de riesgo. Entre los puntos intervenidos están el barrio Mercedes Ayala, la calle Emilio Uzcátegui, la avenida Martha Bucaram de Roldós, el centro de La Ecuatoriana, la urbanización Turubamba de Monjas y sus alrededores.

Como parte del proyecto, la EEQ reemplazó las antiguas luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, que ofrece múltiples ventajas para la comunidad, entre ellas:

  • Eficiencia energética: disminución significativa del consumo eléctrico.
  • Larga vida útil: hasta 100 mil horas de funcionamiento, es decir, más de 20 años.
  • Diseño moderno: mejora la estética urbana y resalta la arquitectura del sector.
  • Mejor luminosidad: luz blanca con temperatura de color adecuada para mayor confort visual.
  • Mayor seguridad: el incremento en el nivel de iluminación mejora la percepción de seguridad ciudadana.

Este tipo de iniciativas impulsan el desarrollo económico y social de la zona, donde gran parte de la población se dedica al comercio. Asimismo, fortalecen la seguridad ciudadana, promueven el uso de tecnología de punta y fomentan el consumo responsable de energía.

Oficial de Seguridad de la Información de la EEQ y responsables de esta área en la Presidencia.

COLABORAMOS CON LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EN TEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

11 abr 2025

La Empresa Eléctrica Quito, EEQ, brindó asesoría en la mejora continua del Esquema Gubernamental de la Seguridad de la Información, EGSI, al personal encargado de esta área en la Presidencia de la República, instancia que al momento trabaja en la gestión de los riesgos de seguridad de la información y la Declaración de Aplicabilidad, SoA, por sus siglas en inglés,, documento que contiene los controles de seguridad de la información que se aplican en una organización y que es la base para la implementación del EGSI.

Mediante una mesa de trabajo, el Oficial de Seguridad de la Información de la EEQ, Santiago Noriega, compartió con el personal responsable de estos temas en el Gobierno, las prácticas que se ejecutan en la EEQ para la aplicación de los hitos que establece el EGSI y la Norma ISO 27001, especialmente en el diagnóstico de riesgos y activos de seguridad.

En la EEQ, la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, SGSI, integra los procesos agregadores de valor definidos como “Alcance”: Generación, Subtransmisión, Distribución y Comercialización. La Seguridad de la Información, SI, ha sido un proceso que se ejecuta en la Empresa desde hace 10 años. El desarrollo de una metodología de gestión de riesgo, punto crucial dentro de la aplicación de un Sistema de Gestión de SI busca que cada proceso empresarial por medio de sus representantes, logren identificar los activos de información, evaluarlos y calificarlos para desarrollar un plan de acción, mediante el cual se pueda priorizar los riesgos y aplicar tratamientos para minimizar los riesgos existentes en cada área hasta llegar a nivel de riesgo aceptable.

Desde esta experiencia y los conocimientos compartidos, nos apoyamos entre instituciones del gobierno enfatizando que los procesos institucionales no son estáticos, sino dinámicos, razón por la cual no basta solo la implementación sino la aplicación constante de la mejora continua, por ello, fomentar una cultura de seguridad de la información requiere del involucramiento y compromiso de todos quienes son parte de las instituciones, pues al ser transversal al giro del negocio, la práctica de la SI acompaña no solo los objetivos estratégicos del negocio, sino todo el desarrollo de los procesos.

Varios proyectos eléctricos se ejecutarán durante 2025 en la parroquia Calderón.

23 proyectos de electrificación impulsan el bienestar y la seguridad de más de 3 500 habitantes de Calderón

09 abr 2025

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), avanza en la construcción de 23 proyectos de electrificación, repotenciación y alumbrado público en la parroquia de Calderón, al norte de la capital, beneficiando a más de 3.500 habitantes. Estos proyectos buscan proporcionar un servicio eléctrico de calidad, continuo y confiable, contribuyendo al desarrollo económico y social de la comunidad.

Con una inversión aproximada de USD 850 000, los proyectos se ejecutarán a lo largo de 2025 en esta parroquia rural, e incluyen la instalación de más de 400 luminarias con tecnología LED, construcción e implementación de redes de medio y bajo voltaje, remodelación de redes de medio y bajo voltaje y alumbrado público, en:

■ Los barrios: Ingahuayco de la Comuna Llano Grande, Algarrobos de Landázuri, Santa Clara de Pomasqui Segunda Etapa, San Isidro, Ruta Viva, Santa Anita de Calderón, San Francisco, Interés Social Valle de San Juan Cuarta Etapa, Punto la Capilla, El Redin 2.

■ En las calles: Princesa Toa, Santa Elena, De los Ceibos, Carlos Mantilla, La Paz, Valle de San Juan 3E, José María Becerra, Julio Endara, Celestino Molina y sus pasajes, Jorge Cabezas.

■ En las comunas y sectores: La Capilla, San Miguel del Común, Mundo Pamba, San Juan de Calderón, Dispensario del Seguro Social Campesino y Campo Santo El Descanso Eterno, Mirador de Bellavista.

Durante un recorrido con la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y la gerente general de la EEQ, Elizabeth Landeta, junto a representantes de la comunidad, se verificó el avance de las obras en las calles Inga Guayco, Alagarrobos de Azcázubi y Princesa Toa, en tres barrios, donde ya se ejecutan los proyectos.

La Empresa Eléctrica Quito está comprometida en atender la creciente demanda de servicio eléctrico en nuevos sectores, lo que favorece el desarrollo económico y mejora la calidad de vida y la seguridad ciudadana. La intervención en Calderón no solo incluye la construcción y remodelación de redes, alumbrado público y la instalación de nuevos medidores, sino que representa un sistema integral que optimiza la tecnología del equipamiento instalado, sin ningún costo para la ciudadanía, brindando beneficios como:

  • Instalación de nuevos transformadores y reemplazo de otros, junto con la modernización de las redes eléctricas y el alumbrado público, que garantizarán un servicio más eficiente y seguro.
  • Mayor confiabilidad y calidad del servicio, reduciendo las fallas por materiales en mal estado.
  • Ampliación de la cobertura en los sectores más alejados, fomentando el comercio, los emprendimientos y el bienestar de la población.

Con este esfuerzo, se marca un camino hacia el desarrollo sostenible, donde la energía se convierte en un motor de progreso económico y social que transforma la calidad de vida de la comunidad. Así, El Nuevo Ecuador se construye con más energía, iluminando el presente y el futuro de Calderón.