Proyectos de redes de distribución

El Programa de Energización Rural y Electrificación Urbano Marginal - FERUM, está constituido por un conjunto de proyectos que se desarrollan en áreas Rurales y Urbano - Marginales de todo el país.

Tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida de la población de menores recursos y reducir la exclusión social en las regiones del país que presenten los índices más bajos de cobertura eléctrica, a través de la dotación de energía.

REQUISITOS

Listado requisitos para presentar proyectos eléctricos:

  • Autorización del propietario actualizada
  • Ruc y Nombramiento del Representante Legal actualizados (de ser el caso)
  • Copia de la Cédula de Identidad
  • Memoria Técnica
  • Estudio de carga y demanda
  • Listado de materiales
  • Planos en PDF
  • Cronograma
  • Documentación Municipal que puede ser:

                      - Planos aprobados por el Municipio con firmas y sellos

                      - Para edificaciones LMU20 emitida por el Municipio, no de la Entidad Colaboradora

                      - Para Urbanizaciones LMU10, emitida por el Municipio, no de la Entidad Colaboradora

                      - IRM más ICUS emitidos por el Municipio, no de consulta en internet

  • Si es una empresa en funcionamiento, el permiso de funcionamiento actualizado
  • Para Unipropiedad, hacienda o casa escrituras y pago del impuesto predial o aprobación de planos de la Dirección de Planificación, si se encuentran ubicados en Rumiñahui o Machachi.

¿DÓNDE REALIZAR EL TRÁMITE?

El Cliente puede acceder al financiamiento FERUM por las siguientes vías:

  • De manera personal, acercándose a las oficinas de la Gerencia de Distribución de la EEQ, donde se dispone de varios departamentos y secciones para otorgar una ágil atención. Estas unidades se encuentran ubicadas en la Av. 10 de Agosto N30-145 y Cuero Caicedo, edificio Álvarez Cañizares, segundo, tercer y quinto piso; acorde a la ubicación del Proyecto.
  • A través de las Administraciones Municipales, quienes remiten la solicitud a la EEQ.

Formularios para este trámite

MicroproyectoPara cubrir el crecimiento de la demanda, cumpliendo con el requerimiento de calidad, la EEQ realiza estudios técnicos y construye proyectos para la cobertura, mejoramiento y reducción de pérdidas técnicas en el sistema de Distribución.

A través del Departamento de Construcción de Redes, se atienden requerimientos puntuales de un solo usuario, generados por clientes particulares y entidades oficiales en toda el área de servicio de la EEQ.

REQUISITOS

Es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

El servicio se atenderá en un plazo de 15 a 30 días

Formularios para este trámite

El Plan de Soterramiento de Redes de Distribución se lo realiza en cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza Municipal 022 y La Regulación No. CONELEC 002/10, determinando las siguientes ventajas:

  • Cumplir los objetivos empresariales y del Estado en lo referente a la satisfacción del cliente.
  • Eficiencia, continuidad y calidad del producto, sustentada en una gestión orientada al Buen Vivir y a la sostenibilidad institucional.
  • Reducción de accidentes de electrocución, por contacto con redes de distribución aéreas cercanas a los inmuebles.
  • Disminución de pérdidas de energía.
  • Mejoramiento del aspecto ambiental y ornato de la ciudad al soterrar el exceso de circuitos de telecomunicación instalados en la postería de la EEQ.

REQUISITOS

Acorde a los lineamientos de la Ordenanza Municipal No. 022 y La Regulación No. CONELEC 002/10, los proyectos de soterramiento se priorizan y aprueban en función de los siguientes criterios:

  • Alta prioridad de soterramiento Zona A.
  • Distancias de seguridad.
  • Índice de electrocuciones.
  • Recuperación del espacio público.

Reordenamiento de redesEn cumplimiento de la Ordenanza Municipal No. 022, sancionada por el I. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito el 26 de enero de 2011, la Unidad de Reordenamiento de Redes de Datos y Comunicaciones de la EEQ ejecuta las siguientes actividades referentes a la recuperación del espacio público, dentro del área de servicio de la Empresa y en coordinación con los Municipios y Entidades Municipales como la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, Quito Turismo, EPMMOP, EMASEO, Agencia Metropolitana de Control y Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información - MINTEL:

  • Apoyo al área de Operación y Mantenimiento EEQ, para la intervención inmediata en postes chocados, aplome y reubicación de los mismos.
  • Coordinación y retiro de redes de comunicaciones sin conectividad, en postes eléctricos.
  • Reordenamiento de redes de comunicaciones en sectores de alto riegos para la infraestructura eléctrica.
  • Supervisión y control del cumplimiento de las normas técnicas, para la instalación de redes de comunicaciones.

REQUISITOS

Se receptan solicitudes internas y externas a la EEQ:

  • Solicitud Interna: dirigida al Jefe del Departamento de Fiscalización de Redes, vía correo electrónico, detallando el requerimiento y lugar a intervenir.
  • Solicitud Externa: puede proceder de Entidades Oficiales dentro del área de servicio de la EEQ, a través de oficio formal remitido al Jefe del Departamento de Fiscalización, indicando el requerimiento específico y lugar de intervención.

Las solicitudes serán receptadas y validadas en función de la criticidad del requerimiento.

El Plan de Reducción de Pérdidas Técnicas de Energía - PLANREP, trata de reducir las pérdidas en conductores de medio y bajo voltaje, y en transformadores de distribución.

El principal proyecto de reducción de pérdidas técnicas es la optimización de transformadores de distribución.

La EEQ posee personal y equipos de medición especializados, que permiten obtener datos técnicos reales de las pérdidas técnicas de distribución.