Proyecto Subestación Pomasqui
El proyecto consiste en el cambio de configuración del punto de recepción de energía de la Subestación Pomasqui, de barra simple a esquema en anillo.
Localización geográfica
El proyecto se encuentra ubicado en la provincia de Pichincha en el cantón Quito, Parroquia Pomasqui con coordenada X (783,782); Y (9,991,907) bajo el sistema DATUM WGS 1984.
Situación actual
Los sistemas de distribución de energía están directamente relacionados con el usuario final, estos sistemas tienen como principio fundamental mantener altos niveles de calidad y confiabilidad en el suministro de la energía entregada frente a las necesidades crecientes de la población.
Actualmente los usuarios de las parroquias Calderón, Calcelén, Pomasqui, San Antonio se encuentran atendidos en su servicio de energía eléctrica desde la Subestación de Distribución Pomasqui. Un daño en cualquiera de los transformadores existentes, desconecta toda la subestación sin poder transmitir la energía desde Pomasqui Transelectric hasta las subestaciones Cristiania, Cotocollao, y Selva Alegre, causando serios inconvenientes al Sistema Eléctrico Quito SEQ y a los usuarios finales.
Antecedentes
El proyecto de ampliación de la subestación está relacionado con la distribución de la energía del Sistema Eléctrico de Quito, conectándose desde la subestación Pomasqui de Transelectric a la subestación Pomasqui de la EEQ, sólo con una salida y de ésta a las subestaciones de Selva Alegre, Cristiania y a los dos transformadores de 138/23 kV y 33 MVA con el esquema de barra simple. La segunda salida de la subestación Pomasqui de Transelectric, pasa junto a la subestación y se conecta con la subestación Selva Alegre. La confiabilidad de este esquema es menor y una falla grave, especialmente de uno de los transformadores, provoca la desconexión total de la subestación Pomasqui, y la subestación Cristiania afectando a los usuarios con una potencia de 132 MVA de los transformadores de distribución instalados en estas dos subestaciones. El proyecto de ampliación permite aislar la línea con falla sin afectar a todo el sistema de 138 kV conectado a la subestación Pomasqui.
Beneficiarios
Un aproximado de viviendas beneficiarias directas en las localidades mencionadas suman las 244,400.
Metas
Incrementar la confiabilidad, continuidad y la capacidad de potencia transmitida al Sistema Eléctrico Quito a un nivel de tensión de 138 kV.
Impacto ambiental
El proyecto es considerado de categoría tres (3).
Actualmente el avance del proyecto es el siguiente:
- Se encuentra en ejecución las obras civiles de soporte de estructuras y equipos de patio (interruptores, seccionadores, divisores capacitivos, pararrayos). El avance de esta etapa es del 75% y se estima concluir el 30 de agosto de 2013.
- Se construye una sala de control, en la cual se fundió la loza de cubierta, se levantan las paredes y se construye los canales de cables de control y bancos de ductos.
- Se concluyó el cerramiento en el lado occidental del nuevo patio de maniobras.
Inversión
La inversión planificada para realizar la ampliación de la Subestación Pomasqui es de USD 3.917.342,00 y debe estar concluida para el año 2014.
Al mes de agosto de 2013, en el proyecto de ampliación de la subestación Pomasqui se han contratado obras, bienes y servicios por un valor de US$ 2.901.342,50.
N° | BIEN / SERVICIO | COSTO UNITARIO | COSTO TOTAL |
---|---|---|---|
COSTO TOTAL A AGOSTO 2013 | US$ 2.901.342,50 | ||
1 | 18 Divisores capacitivos DCPs | US$ 8.912,00 | US$ 160.416,00 |
2 | 18 pararrayos de 138 kV | US$ 3.186,29 | US$ 57.353,18 |
3 | 8 Interruptores compactos con seccionadores adyacentes y transformadores de corriente para 138 kV, tanque muerto | US$ 260.661,15 | US$ 2.085.289,17 |
4 | Obra Civil para la ampliación de la subestación Pomasqui | US$ 441.847,02 | US$ 441.847,02 |
5 | Suministro de y montaje en piso de estructuras de acero galvanizado | US$ 156.437,12 | US$ 156.437,12 |