Planificación

 


Filosofía corporativa

Llamkay yuyay


 

 

Compromiso

Identificarse y apropiarse de la misión, visión, objetivos y metas institucionales. Cumplir las funciones y responsabilidades de manera eficaz, eficiente y oportunamente.

Paktachina

Muskuytapash munaytapash llamkaypak paktachinayuyaykunatapash munanapash yachakunapashmi. Llamkanakunatapash ruranakunatapash allitapacha, sumakta, utkata,  paktachinami.     

Honestidad

Participar siempre en actividades lícitas. Actuar con transparencia. Ser veraz en la rendición de cuentas y actos administrativos.

Mana-llullay

Mamallakta arinishka ruraykunapilla purinami. Mana llullashpa kawsanami. Llamkay rurashkakunatapash kullkishkakunatapash willachikushpaka achiklla kanami.

Excelencia en servicio

Brindar atención con calidez, calidad, eficiencia y empatía.  Solucionar efectivamente quejas y reclamos. Impulsar la mejora continua para un servicio de calidad.

Sumak yanapay

Runakunataka sumakta, allita, mishki shunkuwan chaskinami. Piñaykunatapash mañaykunatapash sumakta allichinami. Yanapayta sumakyachinkapakka ruraykunata wiñaypak mushukyachiyta kallarichinami.

Respeto

Valorar los intereses y las necesidades de los demás colaboradores. Ser tolerante con posiciones y opiniones diferentes. Brindar una participación a todos los colaboradores.

Allirikuy

Chayshuk yanapakrunakunapa mutsuykunatapash muskuykunatapash munanami. Chikan yuyaykunatapash yaykunatapash alli chaskinami. Tukuy llamkakrunakunata kimichinami.

Solidaridad

Colaborar y apoyar en las actividades de los demás cuando éstos lo requieran. Impulsar el trabajo y crecimiento de su equipo de colaboradores.

Yanapanakuy

Shukkuna mutsukpika paykunapa ruranakunapi yanapanapash, makipurarinapashmi. Makipurarikkunapa tantanakuypa wiñachiytapash llamkaytapash mirachinami.

 

Políticas empresariales

La política empresarial general de servicio público de energía eléctrica en la EEQ es integral, tiene relación directa con la Misión Institucional y se orienta por una cultura de mejoramiento continuo, enfocada hacia la excelencia.

Con el propósito de orientar la gestión empresarial hacia el cumplimiento de la Misión, se trabaja en la consolidación de un Sistema Integrado de Gestión – SIG, basado en las Normas ISO, cuyo factor catalizador es el Sistema de Gestión de Calidad – SGC, implementado en la EEQ desde el 2004. Actualmente, la EEQ cuenta con la certificación de los sistemas de gestión de las Normas ISO 9001, ISO 37001 e ISO 45001.

Esta política general empresarial se alinea con las siguientes políticas específicas:

  • Política de la Calidad

  • Política Anticorrupción

  • Política de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo

  • Política de Seguridad de la Información

 

Llamkaywasipa katina yuyaykuna

Sirmachikpak Mamallakta yanapaypakka Quito Sirmachiypak Llamkaywasipa katina yuyayka tukuywan paktami kan. Llamkaywasipa muskuywan tinkirishkapachami kan; shinallatak, sumakkayta paktachinkapakka ruraykunata wiñaypak mushukyachiytapash munanmi.

Llamkaywasipa ruraykunata muskuyta paktachiyman apankapakka ISO katinayuyaypi sapiyashka Llamkaykunata Tinkichik Paktachikruray - LTP nishkata sinchiyachishpa llamkakunami. Kaytaka, 2004 watamanta Quito Sirmachiypak Llamkaywasi katichishka Sumakyachik Llamkayta Paktachikruray - SLP nishkaka sinchiyachinmi. Kunan pachakunapika Quito Sirmachiypak Llamkaywasika ISO 9001, ISO 37001, ISO 45001 llamkayta paktachikruraykunapa arinishkakunata paktachishkami.

Kay llamkaywasipa hatun katinayuyayka kay uchilla katinayuyaykunawan paktami kan:

  • Sumakyachiypak katinayuyay

  • Llullayta harkaypak katinayuyay

  • Llamkaypi allikaypakpash hampipakpash katinayuyay

  • Willay pakaypak katinayuyay

 

El Plan Estratégico 2014 - 2023 de la Empresa Eléctrica Quito EEQ, constituye la hoja de ruta para el accionar de la Empresa en los próximos años, ratificando su compromiso de contribuir en forma proactiva con las políticas, planes, programas y proyectos del sector eléctrico y del país. Ha sido estructurado tomando en cuenta la gran responsabilidad que actualmente tiene el sector eléctrico al ser la energía el flujo sanguíneo del sistema productivo, como consta en la nueva versión del Plan Nacional para el Buen Vivir - PNBV, vigente para el período 2013-2017; que además incluye dos nuevos objetivos sobre los cuales el sector eléctrico tiene directa incidencia:

  • Impulsar la transformación de la matriz productiva.
  • Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica.

Por su parte, el Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos - MICSE, considera el aspecto productivo como el primero de los ejes para estos sectores trascendentales en el desarrollo del país, como son: los recursos naturales, electricidad, TIC, recursos hídricos y ambiente; definiendo ocho objetivos rectores. Consecuente con esta prioridad, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable - MEER, plantea en el Catálogo de Políticas del Sector Eléctrico cinco objetivos articulados a las prioridades intersectoriales, con énfasis en el incremento de la oferta, producción eficiente, modernización, investigación y desarrollo tecnológico, cobertura e impactos socio ambientales. De igual manera, el Plan Maestro de Electrificación 2013-2022 propone entre sus objetivos para los sistemas de distribución y comercialización: mejora, expansión, calidad; considerando la migración de consumos de gas licuado de petróleo - GLP y derivados de petróleo hacia la electricidad. Con esta estructura jerárquica de componentes de la planificación nacional, intersectorial y sectorial, el Plan Estratégico de la EEQ plantea sus objetivos estratégicos, estrategias, indicadores y metas, en directa articulación con los correspondientes elementos de los niveles superiores.

Es importante destacar también que este Plan Estratégico considera tres factores fundamentales a los que la Empresa brinda especial atención: económico, social y ambiental, como elementos prioritarios consignados tanto en la Constitución como en el Plan Nacional para el Buen Vivir, y que en interrelación, constituyen la base sobre la cual, de manera integral, se emprende la gestión estratégica de la EEQ. Esto permitirá abordar con un enfoque sistémico los factores que inciden en el logro de las metas institucionales, sectoriales y nacionales, y así contribuir a la consecución del buen vivir.

La información registrada en el presente documento optimiza su contenido, a fin de que se constituya en una guía y fuente de consulta ágil para todos los colaboradores de la EEQ. Su elaboración se rige a lo dispuesto por la Guía Metodológica de Planificación Institucional emitida por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES, Norma Técnica de Implementación y Operación de la Metodología y Herramienta de Gobierno por Resultados GPR, Guía Metodológica GPR, Norma de Gestión por Procesos, emitidas por la Secretaría Nacional de la Administración Pública - SNAP.

Pueden descargarse los siguientes documentos

La Empresa Eléctrica Quito - EEQ tiene como misión "Proveer energía eléctrica de calidad a nuestros clientes con: sostenibilidad, eficiencia, responsabilidad social y ambiental".

Con este propósito se elabora anualmente el Plan de Expansión, como una herramienta estratégica, el cual analiza y define los proyectos de inversión para la expansión de las redes de distribución y del sistema de subtransmisión, que resuelvan los requerimientos futuros del mercado de energía eléctrica, acorde al crecimiento de la demanda eléctrica de sus clientes y de los grandes proyectos de desarrollo económico y social, de tal forma que permita asegurar el suministro eléctrico considerando aspectos de calidad de servicio.

El área de concesión, para el suministro del servicio de electricidad de la EEQ, está conformada por los sectores, barrios, parroquias urbanas y rurales de siete cantones siendo estos: Distrito Metropolitano de Quito, Rumiñahui, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos en la provincia de Pichincha; los cantones Quijos y El Chaco en la provincia de Napo; las parroquias del cantón Mejía a excepción de Manuel Cornejo Astorga (Tandapi) en donde solo es ocupada una parte; los poblados rurales: La Comuna de Pastocalle y sectores: Tinopamba, La Isla, Cuchuco, San Bartolomé en la provincia de Cotopaxi; ciertos sectores rurales en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; varios poblados del cantón Puerto Quito; algunos sectores de la parroquia Las Golondrinas; El Salto del Tigre, Cielo Verde y varios recintos pertenecientes al cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura; las parroquias rurales de Ascázubi, Santa Rosa de Cusubamba, Otón, algunos sectores de Cangahua y Cagahuapungo del cantón Cayambe en la provincia de Pichincha, atendiendo a un total de 1.220.859 usuarios a diciembre 2021.

Pueden descargarse los siguientes documentos

Pueden descargarse los siguientes documentos