Planificación

Políticas empresariales
La política empresarial general de servicio público de energía eléctrica en la EEQ es integral, tiene relación directa con la Misión Institucional y se orienta por una cultura de mejoramiento continuo, enfocada hacia la excelencia.
Con el propósito de orientar la gestión empresarial hacia el cumplimiento de la Misión, se trabaja en la consolidación de un Sistema Integrado de Gestión – SIG, basado en las Normas ISO, cuyo factor catalizador es el Sistema de Gestión de Calidad – SGC, implementado en la EEQ desde el 2004. Actualmente, la EEQ cuenta con la certificación de los sistemas de gestión de las Normas ISO 9001, ISO 37001 e ISO 45001.
Esta política general empresarial se alinea con las siguientes políticas específicas.
-
Política de la Calidad
-
Política Anticorrupción
-
Política de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo
-
Política de Seguridad de la Información
Pueden descargarse los siguientes documentos
La Empresa Eléctrica Quito - EEQ tiene como misión "Proveer energía eléctrica de calidad a nuestros clientes con: sostenibilidad, eficiencia, responsabilidad social y ambiental".
Con este propósito se elabora anualmente el Plan de Expansión, como una herramienta estratégica, el cual analiza y define los proyectos de inversión para la expansión de las redes de distribución y del sistema de subtransmisión, que resuelvan los requerimientos futuros del mercado de energía eléctrica, acorde al crecimiento de la demanda eléctrica de sus clientes y de los grandes proyectos de desarrollo económico y social, de tal forma que permita asegurar el suministro eléctrico considerando aspectos de calidad de servicio.
El área de concesión, para el suministro del servicio de electricidad de la EEQ, está conformada por los sectores, barrios, parroquias urbanas y rurales de siete cantones siendo estos: Distrito Metropolitano de Quito, Rumiñahui, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos en la provincia de Pichincha; los cantones Quijos y El Chaco en la provincia de Napo; las parroquias del cantón Mejía a excepción de Manuel Cornejo Astorga (Tandapi) en donde solo es ocupada una parte; los poblados rurales: La Comuna de Pastocalle y sectores: Tinopamba, La Isla, Cuchuco, San Bartolomé en la provincia de Cotopaxi; ciertos sectores rurales en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; varios poblados del cantón Puerto Quito; algunos sectores de la parroquia Las Golondrinas; El Salto del Tigre, Cielo Verde y varios recintos pertenecientes al cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura; las parroquias rurales de Ascázubi, Santa Rosa de Cusubamba, Otón, algunos sectores de Cangahua y Cagahuapungo del cantón Cayambe en la provincia de Pichincha, atendiendo a un total de 1.220.859 usuarios a diciembre 2021.
Pueden descargarse los siguientes documentos
Pueden descargarse los siguientes documentos