¿Cómo podemos ayudarte?

Contactos
portal@eeq.com.ec
www.eeq.com.ec
Servicio Técnico
llmámanos marcando
directamente al 136

Contactos en línea
(Disponible de 07:00 a 23:00)

Gobierno Nacional propone alternativas para hacer frente a la emergencia que atraviesa el sector eléctrico
Una vez que el pasado 22 de noviembre se declaró desierto el proceso de contratación de 465 MV por parte de la Empresa Eléctrica Quito, el cual, acorde a la administración anterior, era la solución para los apagones que afectan al país, el Ministerio de Energía y Minas, bajo el liderazgo de la ministra Andrea Arrobo Peña, se encuentra trabajando en un plan de acción que permite, con mejores condiciones, el abastecimiento de la demanda eléctrica del país de forma eficiente, económica y confiable.
En este sentido, actualmente se está priorizando la promoción de la inversión privada y pública en la cadena de la industria eléctrica, enmarcado en el esquema de la transición energética, lo cual posibilitará alcanzar resultados en el mediano y largo plazo.
Así también, se están iniciando los procesos de contratación de generación adicional para abastecer la demanda eléctrica del país, principalmente para afrontar el período de estiaje 2024-2025 y gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas los recursos necesarios para cubrir el déficit presupuestario que ocasionaron los altos costos de generación durante el año 2023, principalmente en la época de estiaje 2023-2024, en las empresas eléctricas del país. También, se está buscando la cooperación de multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo(BID) para la ejecución de proyectos de eficiencia energética y del Banco Mundial.
Nos encontramos realizando un acercamiento con industriales y grandes comercios para que colaboren y se autoabastezcan de energía eléctrica y así aliviar la demanda del sistema eléctrico.
A estas acciones se suman el desarrollo de los proyectos de generación que están planificados dentro del Plan Maestro de Electricidad (PME), reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos, reforzamiento de las redes de distribución de energía eléctrica; y proyectos de alumbrado público, con base en tecnología LED, priorizando a las zonas rurales y urbano marginales, entre otras acciones.
Finalmente, ayer la ministra Arrobo mantuvo su primera reunión con los ministros de Economía y Ambiente, Juan Carlos Vega(designado) y Sade Fritschi, respectivamente, para establecer estrategias conjuntas y afrontar la crisis del sector eléctrico del país.

AHORRO DE ENERGÍA EN EL HOGAR: PEQUEÑOS CAMBIOS, GRANDES IMPACTOS
En un mundo en constante evolución, la eficiencia energética se ha convertido en un pilar fundamental para el futuro del planeta. En la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, además de brindar electricidad de alta calidad, también nos preocupamos por fomentar el ahorro de energía desde cada casa, escuela, o empresa en toda nuestra área de servicio.
A continuación, detallamos algunos consejos sencillos pero efectivos para reducir el consumo de energía:
Iluminación eficiente
- Reemplace las bombillas incandescentes por bombillas LED que consumen menos energía y duran más.
- Apague las luminarias cuando no las necesite.
- Use la luz natural.
Electrodomésticos inteligentes
- Opte por electrodomésticos clasificados como energéticamente eficientes al remplazar los antiguos.
- Desconecte los dispositivos electrónicos cuando no los esté utilizando.
Hábitos conscientes
- Revise las conexiones eléctricas constantemente para evitar fugas de energía por cables en mal estado.
- Identifique cuáles dispositivos están conectados a la energía eléctrica de forma permanente y analice cuáles puede desconectar.
- Apague por completo los dispositivos electrónicos en lugar de dejarlos en modo de espera.
- Evite abrir y cerrar constantemente la refrigeradora.
- Descongele los alimentos a temperatura ambiente.
- Use el aire acondicionado entre 23° y 24°.
- Si está usando el aire acondicionado en una habitación, cierre las puertas y ventanas para que el aire se concentre.
- Use la lavadora en su carga completa.
- Para secar la ropa aproveche las horas de mayor sol.
- Si tienes ducha eléctrica, úsela en un periodo de 8 minutos por persona.
- No use dos equipos electrónicos al mismo tiempo, por ejemplo, radio y TV.
Así como existen acciones que podemos implementar en nuestro hogar para ahorrar energía, es importante mencionar que también existen desafíos en el sector eléctrico como es la disminución del consumo en las “horas pico”, momentos del día en los que la demanda del servicio eléctrico alcanza su punto máximo. Esto suele ocurrir entre las 03:30 AM, 11:30 AM y 19:30, cuando la mayoría de las personas realizan actividades que requieren una gran cantidad de energía.
- Encienden sus lavadoras, secadoras, lavavajillas y otros electrodomésticos de alto consumo. Es preferible optar por utilizar varios de estos electrodomésticos en otras franjas horarias y así reducir costos energéticos.
El uso racional y eficiente de la electricidad en este periodo de tiempo también puede generar un gran impacto en el cuidado del ambiente, de los recursos naturales del Ecuador y sobre todo en el bolsillo de nuestros clientes.
Cada hogar debe ahorrar cerca de 17 kilovatios hora, en términos monetarios significaría una reducción de USD 1,70 a USD 2,00 al mes en su factura.
Además, tenga presente esta información:
- Luego del cronograma de desconexión, reconecte sus aparatos electrónicos después de un minuto o más.
- No use el ascensor hasta 10 minutos antes del corte, pues se puede quedar atrapado.
- Controle la iluminación usando dimmers que tienen como función, regular la energía de una o varias lámparas. El objetivo es variar la intensidad de luz artificial que emiten.
- Use sensores de luz en baños, pasillos y bodegas.

INTERVENCIÓN EN EL BATÁN BRINDA MAYOR CONFIABILIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO
El personal técnico del Departamento de Operación y Mantenimiento Urbano de la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, intervino en el sector El Batán, norte de Quito, con el objetivo de realizar un mantenimiento preventivo y correctivo a las redes de medio y bajo voltaje, que corresponden al primario A y B de la subestación Olímpico.
Entre los trabajos ejecutados, el personal técnico cambió postes en mal estado, revisó los aislamientos, centros de transformación, celdas de distribución y cambió los bajantes aislados. También realizó un mantenimiento general a todos los herrajes del sistema de distribución.
Durante los trabajos, en los que participaron más 80 técnicos de distintas áreas operativas, se realizó el montaje de estructuras en volado para alejamiento de redes cercanas a las viviendas, cambio de seccionadores y la construcción de una nueva interconexión aérea entre el primario B de la subestación Olímpico y B de la subestación Río Coca.
En la EEQ trabajamos siempre en beneficio de nuestros clientes y usuarios.